Clínica de Podología y Biomecánica Deportiva
  • BLOG
    • Biomecánica Ciclista
    • Podología Infantil
×
CUIDADOS PODOLÓGICOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO CONSEJOS PARA PROTEGER TUS...
BLOGConsejosPodología PreventivaPodología Preventiva
abril 20, 2017 10:23 am
0 0

CUIDADOS PODOLÓGICOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO

Con la llegada del buen tiempo, las rutas de peregrinación del Camino de Santiago alcanzan su punto álgido. El cuidado podológico es lo más importante para disfrutar de la ruta y poder superar las etapas con éxito sin padecer las temidas ampollas que puedan alterar la experiencia.

Para hacer más llevadero el camino, sobre todo con el aumento de la temperatura durante los meses de Primavera y Verano, os dejamos una serie de recomendaciones para evitar las lesiones más frecuentes en los pies durante la realización del Camino de Santiago por sus diferentes rutas de peregrinación.

Durante las semanas previas a la realización del camino es recomendable acudir al Podólogo para que ponga nuestros pies a puntos, el realizará una revisión de los pies observando que el corte de las uñas sea correcto y en caso de tener durezas y/o callosidades procederá a su eliminación.

Calzado. Es fundamental elegir el calzado acorde al terreno por el que vamos a transitar, caminos de Santiago hay muchos y cada uno tiene una orografía. El calzado debe ser ligero, transpirable e impermeable. Evitar estrenar calzado. Evitar el uso de botas de montaña si el camino transcurre principalmente por asfalto o pistas forestales. Es importante llevar unas chanclas para la ducha para evitar coger infecciones.

Calcetines. Los calcetines son de vital importancia, éstos deben de ser de material sintético (tipo Coolmax o similar), deben de ser transpirables y sin costuras. Evitar calcetines de algodón, ya que suelen hacer arrugas favoreciendo la aparición de las temidas ampollas. Llevar calcetines de repuesto y si se superan las 4/5 horas de etapa cambiarlos.

Hidratación. Hidratar convenientemente la piel las semanas antes de realizar el camino y la noche antes de cada etapa con crema o vaselina en función del grado de sequedad de la piel. Evitar poner crema entre los dedos.

Sudoración. Si se padece hiperhidrosis o exceso de sudoración, usar productos antitranspirantes o secantes para evitar el exceso de humedad, ya que la humedad aumente el riesgo de aparición de ampollas y de infecciones.

Protección. Si por la estructura o morfología de nuestros pies tenemos algún tipo de deformidad (juanetes,dedos en martillo,huesos prominentes), es conveniente protegerlos con apósitos antes de cada salida para así disminuir el roce y la fricción de la zona.

Tras las etapas es conveniente lavar los pies con agua fría o con sales calmantes para que baje el hinchazón y tras secar concienzudamente los pies dar un ligero masaje con crema hidratante, vaselina o crema relajante.

camino-santiago-174136

¿Qué hacemos si nos sale una ampolla?

Si seguimos todas las recomendaciones anteriores, minimizaremos el riesgo de aparición de ampollas, pero en caso de que aparezca debemos hacer lo siguiente:

  • Si tenemos una pequeña rozadura, aplicar un apósito que actúe como segunda piel para evitar la aparición de la ampolla.
  • Si se nos ha formado una ampolla lo primero es sacar todo el líquido que lleve dentro, para ello debemos utilizar una aguja estéril para pinchar y drenar todo el líquido. Aplicar un antiséptico tipo povidona yodada o clorhexidina y tapar con gasa estéril y esparadrapo y esperara a que seque. Una vez seco poner un apósito que actúe como segunda piel y no retirar hasta que no se caiga por sí solo. Nunca retirar la piel de la ampolla, ya que ésta es una defensa natural contra infecciones y rozaduras.

Con todas estas recomendaciones, esperamos que disfrutéis de vuestro camino.

Todo esfuerzo tiene su recompensa, y esa recompensa sabrá mejor con unos pies sanos.

ampollas, camino de santiago, Consejos, cuidados del pie, Podología, podólogo
Compartir:

Related Posts

CONSEJOS PARA PROTEGER TUS PIES EN INVIERNO

CONSEJOS PARA PROTEGER TUS PIES EN INVIERNO

Consejos, cuidados del pie, frío, Invierno, podología preventiva, sabañones
DOLOR DE TALÓN EN LOS NIÑOS: ENFERMEDAD DE SEVER

DOLOR DE TALÓN EN LOS NIÑOS: ENFERMEDAD DE SEVER

biomecánica, dolor talón niños, estudio de la pisada, plantillas personalizadas, podología infantil
Entradas recientes
  • CUIDADOS PODOLÓGICOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO
  • CONSEJOS PARA PROTEGER TUS PIES EN INVIERNO
  • DOLOR DE TALÓN EN LOS NIÑOS: ENFERMEDAD DE SEVER
  • CONSEJOS PARA ELEGIR UN BUEN CALZADO INFANTIL
  • VERRUGAS PLANTARES. QUÉ SON Y COMO PREVENIRLAS.
Comentarios recientes
    Archivos
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • noviembre 2016
    • septiembre 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    Categorías
    • Biomecánica Ciclista
    • BLOG
    • Consejos
    • Podología Infantil
    • Podología Preventiva
    • Podología Preventiva
    Meta
    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Clínica de Podología y Biomecánica Deportiva
    Phone: 965 38 31 77
    Fax: 965 38 31 77
    Elda Alicante 03600
    calle Don Quijote 28, Elda

    Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘ aquí’.
    Acepto
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR